Más allá de las históricas entidades deportivas que patean, encestan o lanzan un balón, en Sant Adrià de Besòs hay otras que también exhiben un sentimiento hacia los deportistas. En esta ocasión, estamos hablando de la Penya Barcelonista de Sant Adrià de Besòs, la entidad asociativa que apoya, desde 1985, al FC Barcelona. De la mano de su presidente, José Manuel Rubio, conocemos en mayor profundidad una entidad histórica de la ciudad.
¿Cuál es el origen de la Penya?
Oficialmente se funda en 1985 pero a partir de 1983 ya empiezan a organizarse salidas desde Sant Adrià al Camp Nou en autocar. A partir de 1984 empiezan a gestionarse los trámites y en 1985 es cuando se forma la Peña.
¿Y su evolución desde entonces?
Todo empezó en el bar El 9, donde justamente ahora se ubica El Pulpero. Un año después se ubicó en la Granja Maru en un piso que era del presidente fundador, Salvador Aragall. Allí estuvieron durante tres años y después se fueron un par de años en el Ateneu. Posteriormente, se compró un local en Bogatell 71. Hasta que en 2001 se compró el local actual de la calle Maragall.
¿Cuál es la principal actividad?
La principal actividad de una peña es seguir al Barça. Nosotros vamos al campo cada partido que el primer equipo juega en el Camp Nou y aquellos socios de la peña que no son abonados al Barça tienen un pequeño descuento. La peña dispone de un autocar pero a raiz de la pandemia estamos viviendo una situación atípica.
¿En qué situación se encuentra la agrupación tras casi 40 años de vida?
El punto más álgido de la Penya se haya en septiembre de 2004, cuando en Sant Adrià se organiza la Trobada Mundial de Penyes’. A raíz del envejecimiento de los socios y la pandemia ha habido una decadencia. Ahora tenemos que impulsar de nuevo ese crecimiento pero seguimos siendo la entidad más grande de Sant Adrià con 350 socios. En 2004 llegamos a 1.000 fieles. Esperamos revertir esa bajada.
¿La situación deportiva del club favorece o perjudica?
No hemos notado mucho impacto en positivo o en negativo en función de la situación deportiva del primer equipo. Sí que estamos notando que la juventud no participa tanto en actividades asociativas. La verdad que los jóvenes no quieren tener tanta responsabilidad en este tipo de agrupaciones. Culés hay en todos los lados.
¿Es una cuestión de generación?
Cuando empezamos en 1985, la mayoría de socios tenían unos 40 – 50 años y son los que hemos seguido manteniendo la Penya. Si no tenemos un relevo generacional que nos ayude, la asociación irá decayendo.
¿Cuá es la media de edad de la PBSA?
La Penya tendrá una media de edad alrededor de los 60 años. Tenemos gente joven, la mayoría nietos y familiares de peñistas que han vivido en casa ese sentimiento. Los nacimientos lógicamente ayudan a bajar la media pero aún así es alta. Un 70% son mayores de 60 años.
¿Qué otras actividades más allá del amor al Barça se organizan?
Cada mes organizamos una excursión o salida. En noviembre se organizó un desplazamiento a Lloret de Mar y este mes de diciembre se han organizado una habaneras en la sede social. También vamos a algún pueblo o localidad de Cataluña. De cara a los Carnavales estamos planificando poder irnos a Peñíscola y estamos constantemente pensando en actividades sociales, con todas las restricciones y limitaciones que nos haya podido afectar la pandemia. También hacemos comidas, San Juan, celebraciones cuando gana el Barça. Como peña de la Agrupació también participamos en otras actividades y organizaciones de otras peñas, actos del Barça…Cada fin de semana estaríamos haciendo actividades.
Se acerca el 40 aniversario de la Peña. Una celebración redonda.
Cada año celebramos el año de la peña. El 35 aniversario no lo pudimos organizar a causa de la pandemia pero sí cada año se celebra el aniversario anual de la peña. Ser anfitrión de la Trobada Mundial de Peña es el mayor acto que una peña puede organizar y ese ha sido el mayor logro que hemos organizado y disfrutado. En 2010 fuimos los pregoneros de la Festa Mayor coincidiendo con nuestro 25º aniversario.
El local social es un auténtico museo azulgrana.
Aquí podrás encontrar fotografías, trofeos, recuerdos y también conmemoraciones de aniversarios de otras peñas. La mayoría de obsequios o condecoraciones son de la Trobada Mundial de Peñas.
¿Cuál ha sido su mayor recuerdo como culé?
Mi mayor recuerdo es la final de Paris. Fue mi primer desplazamiento importante con la Peña. Fue un fin de semana fantástico en París.