17/10/2017 – El alcalde Joan Callau se comprometió a trasladar al Consell Comarcal del Barcelonès la idea de revertir la venta del terreno.
Más de dos años después de que se traspasara el solar público junto a la Roda del Litoral donde se planifica un tanatorio con crematorio, el Ayuntamiento propone que la venta se revierta para evitar que llegue a construirse. La propuesta la verbalizó en el pleno de esta semana el alcalde, Joan Callau, quien se comprometió a trasladar la idea al Consell Comarcal del Barcelonès (propietario mayoritario de la parcela que la empresa Tanatori del Litoral adquirió por seis millones de euros), con el fin de que deje sin efecto la transacción del terreno.
El gobierno municipal puede comunicar en cualquier momento su petición al Consell Comarcal o, como sugirió el propio Callau, formalizarla aprobando antes una moción en una de las próximas sesiones plenarias del Consistorio. No obstante, el alcalde aseguró que había comentado su sugerencia con miembros del Consell, quienes le habrían advertido de la imposibilidad de la medida, según explicó Callau. No obstante, el alcalde dijo que era “la única solución” que veía factible para intentar que la empresa desista en su plan, en el que se embarcó tras ganar un concurso público.
La futura edificación de unos servicios funerarios en Sant Adrià que incluya un horno incinerador ha levantado una notable oposición vecinal, vehiculada a través de la plataforma Stop Crematori. El colectivo ha alegado contra el proyecto y ha advertido de posibles efectos perniciosos para la salud de los vecinos si el crematorio llega a prestar servicio.
Hasta ahora, el ejecutivo local del PSC siempre ha defendido crear un tanatorio con crematorio. El proyecto experimentó un frenazo el pasado verano, cuando un informe del secretario municipal advirtió que las obras no se adecuaban al planeamiento vigente. El dictamen obligó a detener la concesión del permiso que debía servir para comenzar a levantar el equipamiento. Aunque gran parte del descampado era propiedad del Consell Comarcal, el Ayuntamiento también participó en la venta y recibió una parte menor de los ingresos de la operación. Queda por ver si Tanatori del Litoral reclamará ser indemnizada de no poder materializarse sus intenciones.
La empresa promotora sí ha recibido en las últimas semanas la licencia ambiental, que Callau defendió porque los informes de la Generalitat y del Ayuntamiento son “todos favorables”. La concesión no ha sentado bien en Stop Crematori, que ha anunciado nuevas movilizaciones. Antes del pleno de este lunes, congregó a un número mayor de manifestantes en la plaza de la Vila que en meses anteriores.
Desde la bancada de la oposición, ERC y MES se felicitaron por que el gobierno dé muestras de querer retroceder en su propósito, aunque lamentaron que, en su opinión, el cambio llegue tarde. Sant Adrià en Comú exigió a Callau que aclare cómo se realizaría la posible anulación de la venta y qué conllevaría, y advirtió de que no confía en que el interlocutor sea el gerente del Consell Comarcal, Jaume Vendrell.
Por su parte, Ciutadans propuso que se solicite al Departamento de Salud de la Generalitat un informe sobre la prevalencia del cáncer en Sant Adrià respecto a otros municipios próximos, para determinar las posibles consecuencias de la polución sobre la población. Callau respondió que, con un objetivo similar, el Consistorio está pendiente de recibir un estudio sobre la presencia de contaminantes encargado a la dirección de Calidad Ambiental del gobierno autonómico.
Tanatori del Litoral celebra la concessió de la llicència ambiental
L'empresa a la qual va ser adjudicat el solar i que vol desenvolupar el projecte de tanatori amb crematori, Tanatori del Litoral, valora “posiviament” l'informe rebut i confirmava, fa uns dies, que no presentarà “més al·legacions en el període” d'exposició pública.
La companyia defensa el seu projecte i els controls mediambientals que implementarà per complir estrictament les normatives de l'administració. A més de la resolució atorgada per l’Ajuntament de Sant Adrià de Besòs, recorden, “el projecte compta amb altres informes favorables previs, emesos per part de la Direcció General de Qualitat Ambiental, la Subdirecció General de Coordinació de la Salut Pública a Barcelona i Girona, per l’Àrea Metropolitana de Barcelona, i pels Serveis Tècnics Municipals de Sant Adrià”.