10/12/2014 – Hace semanas que el comité de empresa inició movilizaciones para poner de manifiesto los problemas internos de la instalación; anuncian huelga el día 19 de diciembre.
De un tiempo a esta parte, se está convirtiendo en un habitual la visita al pleno municipal de vecinos y colectivos que quieren alzar la voz para lanzar alguna reivindicación. La pasada sesión no fue una excepción, y es que los trabajadores del complejo deportivo Marina Besòs están en lucha. O eso afirman, al menos, las pancartas que portaron los representantes de la plantilla a la Casa de la Vila hace un par de lunes.
El comité de empresa de Gimesport, empresa que gestiona la instalación municipal, teme que la compañía entre en quiebra técnica. Aunque no dieron el paso de hacer visible los problemas internos hasta hace algunas semanas, el presidente de los representantes, Jesús Ribó, asegura que las deficiencias comenzaron a darse un par de años atrás. Por aquel entonces, las dificultades económicas ya hacían mella y los trabajadores decidieron potenciar las secciones sindicales. Trasladaron sus preocupaciones al todavía alcalde ‘Sito’ Canga. Fueron capeando el temporal e incluso un intento de reducción de salarios por parte de la dirección, que finalmente no se produjo y al que los trabajadores reaccionaron pidiendo medidas al Consistorio.
La gota que colma el vaso llegó en agosto, cuando la empresa retrasó el pago de la mitad de la nómina, afirma Ribó. El comité vio las orejas al lobo y decidió ponerse manos a la obra, entrevistarse con el gobierno local y denunciar públicamente la coyuntura de Gimesport. Consideran que el pago de las nóminas está en riesgo, que la concesión “no está garantizada” y que todo ello pone en peligro a la plantilla de 47 trabajadores. “Existen claros problemas de mala gestión; el pabellón Marina-Besòs está muriendo”. Al margen de las cuestiones laborales, aseguran que las instalaciones son cada día más deficientes debido a la carencia de inversión por parte de Gimesport. En definitiva, desde el comité de empresa dejan claro que no piden que el Ayuntamiento asuma la gestión, simplemente que se revise el contrato y que sea cedido a otra empresa que quiera seguir con la actividad y garantice los puestos de trabajo. La última hora por parte de los trabajadores, además, es la convocatoria de una huelga de cara al próximo día 19.
El regidor de Deportes, Juan Carlos Ramos, admite que el gestor debe llevar a cabo diferentes reparaciones e inversiones y asegura que así se lo están notificando. Reconoce que la situación de la concesión es complicada y que van al día a nivel económico, si bien el servicio deportivo se está dando, según los informes municipales. Ramos explica que la concesión no termina hasta julio de 2017, no obstante, les consta que el gestor quiere marcharse y los servicios jurídicos del Ayuntamiento están muy encima de este tema para proceder a suspender el acuerdo en el momento en que incumpla alguna condición del pliego. El rescate integral de la instalación por parte del Consistorio “sería imposible” a día de hoy, por lo que el gobierno local buscaría otra empresa que gestionara provisionalmente el polideportivo hasta la licitación de una nueva concesión. En cualquier caso, tal y como ha sido aprobado en Junta de Gobierno, y así ha sido informada la plantilla, una de las condiciones de la próxima concesión será el mantenimiento de los actuales puestos de trabajo. “Tanto la concesión como nosotros mismos debemos invertir en el polideportivo, que ahora mismo no está en las condiciones que debería. Tiene mucho potencial y debe ser el referente deportivo de la ciudad”, cree el titular de Deportes. Asimismo, y más allá del Marina Besòs, Ramos considera que la ciudad ha de replantearse la situación de sus instalaciones deportivas a largo plazo.