Las escuelas infantiles privadas exigen unas medidas de reapertura que se adapten a su realidad

Las guarderías privadas de Cataluña alzan la voz contra las medidas impuestas por el conseller d'Educació para la reapertura de los centros el próximo 8 de junio.  

Las medidas que Bargalló propone para esta reapertura no contemplan para nada, según el manifiesto elaborado por las guarderías privadas catalanas, la realidad de la educación de 0 a 3 años. “Nos obliga a una adecuación de los espacios y a la reorganización de los centros con medidas que presentan una notable dificultad y que comportan una necesaria disminución del número de infantes que podremos acoger en cada guardería”, expresan en el manifiesto. Esto significa, entre otras normas, una reducción de 5 niños/as por clase y la cancelación del servicio de comedor 

“No hemos recibido ningún comunicado por parte del Departament d’Ensenyament, sino que hemos ido conociendo la situación a la vez que la ciudadanía, a través de los medios de comunicación”. Desde las guarderías privadas aseguran sentirse invisibles y exigen, además, unos protocolos claros que se adapten a la realidad de estos centros.  

El distanciamiento social de los niños/as, la falta de comunicación no verbal por el uso de mascarillas y el no poder hacer contacto físico son 3 medidas que, desde las guarderías, no garantizan poder hacer efectivas ya que a esa edad la necesidad de contacto y cercanía física son más que necesarios. “Nos preguntamos qué expertos en Educación Infantil de 1er Ciclo han asesorado al Sr.Bargalló para adoptar estas medidas”. 

 

En Sant Adrià tampoco se garantiza el cumplimiento de las medidas 

Bambi, PicarolPatufetTúrbula Petits y Fantasía son las 5 guarderías privadas de Sant Adrià de Besòs que tampoco garantizan el cumplimiento de las medidas impuestas por Educació. Beatriz, Carol, Teresa, Vero, Mari Carmen, Noemí y Lali, las directoras de los centros, han hablado con este Diario y aseguran que su mayor miedo es precisamente la no garantía de estas normas. “Cada centro y educador se tendrá que hacer cargo de que los niños estén a 2 metros de distancia. Ni siquiera en Educación Infantil es viable, los niños necesitan contacto físico”. Además, revelan otro problema a raíz de estas medidas: el conflicto a nivel personal con las familias. “Solo podemos tener 5 niños en cada aula. ¿Cómo decidimos quiénes sí entran y quiénes no?”. 

Superar las dificultades económicas que todo este proceso está acarreando también va a ser un desafío que las guarderías privadas tendrán que afrontar, ya que “no cobramos mensualidades a las familias desde el 14 de marzo y estamos en ERTE. Algunos centros hasta han pedido donativos para poder subsistir”.

Ahora, el siguiente paso será reunirse y decidir si abrir las guarderías o no el día que Cataluña entre en fase 2. “Una de las opciones es no abrir hasta que nos puedan asegurar un mínimo de normalidad en el funcionamiento de los centros”, informan las guarderías adrianencas La necesidad, por tanto, de medidas reales, es urgente.

 

ARTICLES SIMILARS

COMENTARIS

SEGUEIX-NOS

3,570FansAgradda
1,544SeguidorsSeguir
2,618SeguidorsSeguir
35SubscriptorsSubscriure