Los años de taquicardia y de morderse las uñas hasta el añadido ya forman parte del pasado en el Sant Gabriel. Sin la necesidad expresa de echar la vista atrás, en el pasado gabrielista ya quedaron enterradas – y esperemos que olvidadas durante una buena temporada – las salvaciones imposibles y los cálculos para averiguar cuantos puntos se necesitaban para confirmarse la salvación. Ahora, en el Ruiz Casado, prácticamente son inmunes a los costipados. Se goza de una salud de hierro y se pueden permitir el lujo de presumir de escudo y estatus entre la crème de la crème del fútbol catalán.
El F-11 azulón masculino es quien más clase y mayor crecimiento de resultados ha desplegado sobre el césped en los últimos años, con el Infantil A y el Cadete A como grandes abanderados del club al transitar en División de Honor (máxima categoría autonómica). “Estamos muy contentos con la temporada del Infantil A. Ahora mismo estamos en posiciones de Copa Catalunya -esta temporada solo se clasifican los cuatro primeros – y, tanto la plantilla como el entrenador, se está adaptando a la categoría. La cuarta plaza actual está por encima de lo esperado pero sí que el rendimiento es el que teníamos sobre el papel. Es el mejor equipo clasificado pero la inversión y el trabajo desde el club ha sido grande”, analiza el director deportivo del Sant Gabriel, Xavi Miracle. “En cuantos al Cadete A, es un equipo muy bueno y esperamos mejor puntuación para estar aún más tranquilos”, añade.
El Juvenil A adrianense no goza de tanto poderío si se compara con años anteriores – a finales del siglo XX e inicios del XXI competía en División de Honor – aunque poco a poco se espera ver la luz al final del túnel. Tiempo al tiempo. “Estoy un poco decepcionado con el aspecto psicológico y temperamento que deberían tener los jugadores en los partidos. Debemos ir poco a poco y a ver en qué posición acabámos. Nos hemos alejado un pelín con los de arriba y se debe dar un paso adelante. Si no nos alejamos más allá de 12 puntos aún hay opciones de pelear”, reza Miracle.
En cuanto al ránking general autonómico, el Sant Gabriel ha ido quemando etapas a un ritmo de alumno aventajado en las últimas cuatro campañas, y recuperando el estatus de club histórico de épocas doradas que ya forman parte del pasado. “En cuatro años hemos dado un salto enorme, y no solo de categorías. FC Barcelona, RCD Espanyol y Girona FC están a otro nivel que el resto, con una estructura profesional a la que nadie más podrá llegar. Aún así, se competirá siempre contra ellos. A partir de aquí, creo que el Sant Gabriel ya aparecería en el siguiente rango y nos tenemos que mantener en este escafón año tras año”, se examina desde la dirección deportiva.
El Femenino A, ante su mayor reto desde la Copa de la Reina de 2011
Sin olvidarnos de la paridad que define al Sant Gabriel, el Femenino A también traza, posiblemente, su segundo momento má dulce en los últimos 7 años. En 2011 se logró una clasificación histórica para 1/4 de final de la Copa de la Reina y desde entonces todas las camapañas han sido agridulces o amargas. En la presente, un ascenso de categoría se plantea como una realidad firme. “Se están cumpliendo con creces las expectativas del Femenino A y estamos muy contentos. Veremos como evoluciona la temporada pero me está gustando la línea que ha cogido el equipo”, analiza Miracle sobre un equipo que está quinto en la clasificación, a cuatro tres puntos del FC Barcelona B.