06/06/2014 – Gonzalo vio la posibilidad de ir a trabajar a Ámsterdam y se lanzó de cabeza hace más de un año.
Hemos decidido lanzarnos a buscar adrianenses y adrianensas que estén fuera de la ciudad viviendo, ya sea de forma permanente o durante una temporada. Este mes, hablamos con…
¿Cuál es tu nombre?
Gonzalo Rodríguez Bonmatí
¿De qué barrio de Sant Adrià eras?
Coloso
¿Qué te llevó a marchar de casa? A una edad tan temprana, además…
En la empresa donde trabajo vi la oportunidad y fui a por ella sin pensármelo dos veces.
¿Y de qué has trabajado? ¿Has conseguido continuidad en algún puesto?
Desde que llegué, en noviembre de 2012, he estado trabajando como Shipping Coordinator, pero recientemente he decidido cambiar y a partir de este mes de mayo empiezo en una nueva empresa como Customer Service Representative, también en Ámsterdam.
¿Qué has encontrado, además de trabajo?
Son infinitas las cosas que encuentras como inmigrante. Tengo la suerte de haber conseguido una estabilidad económica y profesional, conocer una cultura muy interesante y una manera algo diferente de pensar/vivir. Y, sobretodo, he encontrado el enriquecimiento personal que te proporciona ser inmigrante; pasas por etapas difíciles pero si sales adelante es muy gratificante.
¿Alguna vez habías vivido fuera una temporada antes de irte?
Con 16 años estuve seis meses de intercambio en Estados Unidos, Texas. Aprendí lo diferente que puede llegar a pensar la gente dependiendo de dónde haya crecido y conseguí hablar inglés de una forma fluida, algo clave para que hoy pueda estar viviendo en Ámsterdam.
¿Por qué Ámsterdam?
Fue pura casualidad, ya que, en la empresa en la que trabajo, la zona del norte de Europa se distribuye desde Holanda y las oficinas se localizan en Ámsterdam. Es una ciudad que ya me interesaba, pero no la “elegí”.
¿Te fuiste pensando que volverías o sin fecha de regreso?
Tenía pensado estar dos años en Holanda.
¿Y, a día de hoy, tienes pensado volver?
Estoy seguro de que volveré en el futuro, pero mientras tenga más oportunidades y mejor calidad de vida aquí no veo razones de peso para volver.
¿Vienes de vez en cuando para ver a la familia?
El primer año viajé casi todos los meses a España, pero poco a poco me fui acostumbrando y ahora suelo ir cada cuatro meses o en fechas importantes. La empresa me dio facilidades para viajar y eso me ayudó mucho.
¿Fue complicado tomar la decisión de irte y cumplirla?
Llegué a una conclusión bastante simple: “Si me lo pienso, lo voy a rechazar, porque supone muchas dificultades y no hay un manual de instrucciones del emigrante”. Aunque, en el fondo, sabes que si consigues superarlo todo, la experiencia solo puede ser buena, tanto en el aspecto personal como en el profesional. Mi consejo para quienes duden en embarcarse en una aventura parecida es que no se lo piensen y se lancen. Los obstáculos se irán solucionando en el día a día.
Imagino que fue algo duro al principio ¿Sigue siéndolo en algunos momentos?
Durante los primeros nueve meses la soledad fue difícil de sobrellevar, pero desde junio de 2013 estoy viviendo con mi pareja (venida también de España) y ahora me siento mucho mejor. Momentos complicados los hay estés donde estés, pero ahora lo más difícil es enterarme de qué trámites tengo o no tengo que hacer con el ayuntamiento, declaración de la renta, etc. Todos los trámites son en holandés y no es como en España; no le puedes pedir consejo a tus padres o conocidos. Los españoles que he conocido en Holanda dicen que lo difícil es superar el primer año, y tienen toda la razón.
¿Qué es lo que más te gusta de tu ‘nueva’ ciudad?
Seguramente es la más cosmopolita de todas las ciudades en las que he estado.
¿A qué te resultó más difícil acostumbrarte?
Al invierno, sin dudad.
¿Qué echas de menos de Sant Adrià?
Mi familia, mis amigos y la comida de la “mama”, por supuesto.
¿Hay algo en Ámsterdam que se parezca a Sant Adrià, o todo es completamente distinto?
Creo que dentro de Europa siempre hay muchas similitudes; no es como en EEUU, que realmente sí parecía otro planeta.
¿Quieres mandarle un saludo a alguien?
Una saludo muy grande a mi familia y mis amigos, que son los que siempre me han apoyado y dado fuerzas para seguir adelante.
¿Conoces a alguien de Sant Adrià que viva en el extranjero? ¡Ponte en contacto con nosotros! redaccio@diaridesantadria.com