Sito Canga: “Aunque me piden que siga, mi idea de marcharme continua”

24/10/2012. Primera parte de la entrevista al alcalde de Sant Adrià, Sito Canga (PSC), que dibuja su futuro y repasa el panorama político actual, así como algunas de las últimas actuaciones del gobierno local.

Como ciudadano ¿se siente bien tratado por España?

Existe un distanciamiento importante causado especialmente por los partidos políticos, que no han sabido encontrar un equilibrio. El Estado de las Autonomías nació con unas diferencias que, con el tiempo, se sabía que iban a tener consecuencias. Además, la actitud de los gobiernos catalanes de reducir esta relación a un fin meramente mercantilista generó un rechazo en el resto de autonomías. Por un lado, con la constatación que las autonomías que tienen financiación propia tienen mejor calidad de vida genera que todos queramos tener las mismos derechos. Por otro lado, Catalunya ha sido utilizada políticamente por los partidos, aquí y en España, para captar votos. Aquí nació un Estatut recortado por réditos políticos, y hasta un Tribunal Constitucional se opuso a la voluntad de un pueblo. La ciudadanía, con todo esto, acaba explotando y acaba concluyendo que no se nos trata bien… Sin embargo, la situación actual puede ser el resultado de un cierto fracaso político de CiU, interesado en desviar la atención hacia temas como éste. Por lo que se refiere a la consulta pública, lo considero un tema burocrático que habrá que hacer.

 

¿Ese desencanto se soluciona con el federalismo que, entiendo, defiende?

No queda otra opción, porqué por pura ideología, aunque la respeto, la independencia no es la mía. Soy hijo de inmigrantes y entiendo la relación fraternal entre Catalunya y el resto de comunidades por raíces propias y familiares, así como entiendo que podemos evolucionar hacia un Estado diferente, como en Alemania, o como en Canadá. Va a ser difícil, habrá que convencer a mucha gente, entre ellos al PSOE, que hasta ahora no ha ayudado mucho al PSC –y sí al contrario- pero hay ser capaz de evolucionar dentro de nuestra democracia, muy joven pese a que algunos ya estén cansados de ella. Ahora bien, muchas de las declaraciones de algunos políticos, chulerías como la de Gallardón de encarcelar a Mas por este tema, no corresponden a un representante político con un cierto raciocinio.

 

¿Teme el cataclismo del PSC el 25-N?

Estamos en una situación difícil. En esta campaña electoral va a ser difícil hablar de los problemas reales de Catalunya, de España y del mundo. Si se enfoca únicamente la independencia y no se habla de los recortes sociales, CiU y PP saldrán beneficiados, mientras que el PSC no partirá de una situación fácil, pues propone un paso democrático más que requiere didáctica y un tiempo que se nos queda corto. Con su capacidad de escaquearse, con un discurso tan amplio, ICV-EUiA recuperará votos, mientras que ERC, que parecía un partido muerto, resucitará.

 

¿La nueva dirección del PSC le ha pedido presentarse a la reelección en las próximas municipales?

Me lo ha pedido, pero mi idea de no presentarme sigue en pie. El año que viene cumplo 60 años y es normal buscar la sucesión. Mi relación con el PSC es fluida en lo personal y corta en lo político, pues nunca he sido una persona de pasillos. Esta sucesión, que no será un proceso traumático ni precipitado, se iniciará.

 

¿Cuándo? ¿Y hacia dónde se encamina?

Me gustaría acabar tantas cosas que ahora veo encalladas, como la Mina o el frente litoral, que no puedo marcar ahora un tiempo determinado, porqué además hacerlo generaría tensiones internas. La elección final no será mía, aunque se podrá contar con mi consejo: como no me llevo mal con nadie, la elección final seguro que será buena.

 

¿El ambiente político municipal es más crispado y eso afecta?

Sí, aunque cada vez va a menos ese clima. En el Ayuntamiento ha entrado mucha gente nueva y algunos lo han hecho como un elefante en una cacharrería, malpensando de todo y renegando de los tiempos de la administración pública, más lentos que en la privada. Eso necesita tiempo y ahora estamos en ese proceso.

 

¿El ‘enchufismo político’ del que ha sido acusado su gobierno es un ejemplo?

Eso desgasta mucho más en lo personal. La democracia tiene que evolucionar hacia un cierto respeto hacia lo político, que no vea en la militancia un paso hacia el enchufismo. En nuestro organigrama municipal hay gente de diversa ideología. Pero hay partidos que quieren situarse en el territorio, llamar la atención, y atacar a la política es fácil, sobre todo ante la situación actual de mucha gente: enfadada y angustiada por la crisis.

 

Una crisis que marcará el presupuesto municipal para el año que viene. ¿Será duro?

Lo será. La dificultad vivida con el de este año se incrementará con el aumento del IVA y con el hecho de no ingresar 1 millón de euros por IBI de las Tres Chimeneas. Habrá que ajustar en el gasto ordinario: no en personal, pero sí en la prestación de servicios. Los sociales se incrementarán, pero, por ejemplo, los padres deberán pagar algo más por la escuela de música o por la guardería, a la vez que racionalizaremos el uso de los espacios deportivos, haciendo pagar por ellos a las entidades de la ciudad, algo que hasta ahora no hacían.

 

Sin embargo, ¿se cuenta con la inversión de Amnesia en el Port Fórum? ¿Sigue adelante tras la amenaza de la empresa de marcharse?

Sí, la situación se ha reconducido, aunque parece claro que se retrasará. Es un proyecto importante, un modelo diferente y potente, que no solo quiere comercializar los locales del Port, sino además incluir beach-clubs en la playa del margen derecho. Ahora el Ayuntamiento está elaborando el plan de usos, pero hemos hecho ver a Amnesia que el modelo Ibiza no es extrapolable a Catalunya.

ARTICLES SIMILARS

COMENTARIS

SEGUEIX-NOS

3,570FansAgradda
1,544SeguidorsSeguir
2,578SeguidorsSeguir
35SubscriptorsSubscriure