Organizar una jornada de fin de semana con 45 equipos no es una tarea nada sencilla. Y si además añadimos el hándicap de hacerlo en plena pandemia y con la covid de por medio puede ser un auténtico dolor de cabeza, nada sencillo con el que convivir. Pues esta es y será la nueva realidad con la que tendrá que convivir el CE Sant Gabriel durante los próximos tres meses de competición.
“No es fácil empezar la temporada de un lunes para un sábado, y tras semanas y meses sin competición. Ya tenemos lesiones en los equipos, como puedan ser luxaciones o roturas de cruzados, y esperamos que no ocurran más”, expone el presidente azulón, Gori Peralta.
“Nosotros queremos jugar todos los partidos porque sino después nos repercutirá en los entrenamientos con los encuentros aplazados”, añade. En la primera jornada, algunos equipos rivales instaron al club la posibilidad de aplazar los partidos para así poder preparar mejor el reinicio de la competición. Además de otros que se tuvioern que aplazar por positivo en covid o contacto directo con familiares o grupos burbuja en el colegio.
Desde el instante que se conoció que empezara la temporada así como la posibilidad de presencia de público, el club activó el protocolo sanitario. “La FCF nos envía 40 páginas de normativa y después nosotros nos tenemos que buscar la vida. Lo vamos haciendo como podemos, con la ayuda y colaboración de las familias. Nosotros tendremos la grada cerrada porque sino después se tiene que limpiar. Es más por motivos de protección”.
A todo ello, se le debe sumar el motivo competitivo que tiene un club de la embergadura del Sant Gabriel: “el objetivo es mantener todas las categorías. Será difícil porque no estamos preparados. El objetivo es subir al Femenino A y ya estamos planificando la próxima temporada”.
Un gasto inesperado de 1.800 euros
Para colmo, el club tuvo que desembolsar una cantidad superior a los 1.800 euros para que el primer equipo femenino viajara a Mallorca para jugar contra el Atlético Baleares. “La RFEF nos envió un correo explicando que no nos daban la subvención de este año”. Anualmente, la Real Federación Española subvenciona los viajes de los conjuntos peninsulares a las islas.