La PAH arranca el compromiso del Ayuntamiento de negociar con las empresas energéticas

16/04/2014 – La PAH convoca una nueva acampada en la plaça de la Vila y consigue que el Ayuntamiento se comprometa a negociar con las empresas para luchar contra la pobreza energética.

Nueva jornada de acampada ante la puerta de la Casa de la Vila de Sant Adrià. Después de la acción del martes de la pasada semana, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha vuelto a la carga para reclamar medidas contra la pobreza energética, acompañada de otros colectivos sociales como la Aliança contra la Pobresa Energètica, los Iaioflautas o los vecinos del edificio Venus de La Mina. A primera hora de la tarde, la movilización encontró respuesta cuando el alcalde, Joan Callau, aceptó firmar por escrito el compromiso que exigía la plataforma.

 

Decenas de persones comenzaron a llegar a las 10 de la mañana de ayer a la plaça de la Vila provistos de tiendas de campaña, cacerolas, pancartas y altavoces con un objetivo claro: hacer de la entrada del ayuntamiento su vivienda improvisada hasta conseguir un compromiso escrito, por parte del gobierno municipal, de interceder para que las compañías no corten los suministros básicos a las familias en dificultades económicas.

 

La movilización ‘energética’ de la plataforma antidesahucios estalló hace unos días cuando una pareja del colectivo local, Fran y María, fueron puestos en aviso de que la empresa del gas les retiraría el contador por acumulación de facturas impagadas. Entre agua, gas y electricidad suman alrededor de 800 euros de deuda. La semana pasada, consiguieron una pizca de apoyo del ayuntamiento adrianense y la compañía del gas les ofreció financiar los pagos atrasados, liquidarlos durante año y medio y así evitar la cancelación del suministro. No obstante, explican, es “pan para hoy y hambre para mañana”. Si nada cambia, el mes que viene les retiraran la electricidad, y la situación continuará empeorando. El problema reside en su bajo nivel de ingresos, una pensión por incapacidad de 426 euros, que no permite hacer frente a sus gastos y a los de tres hijos pequeños.

 

Por casos como los de María y Fran, explican las representantes de la PAH Besòs, familias que consiguen un techo para vivir pero a las que después no les alcanza para pagar los suministros, exigen que la Administración tome cartas en el asunto, se comprometa y se ponga del lado de las personas en riesgo de exclusión: “No queremos limonisnas, ayudas puntuales. Queremos una solución duradera. Cada día llegan más familias en esta situación a la plataforma”, lamenta Berta, una de las portavoces.

 

La protesta de ayer no llegó a la hora de la cena. Antes de las seis de la tarde, el gobierno municipal había aceptado las peticiones del colectivo antidesahucios y el alcalde Callau se comprometió a “negociar y exigir a las compañías de suministros básicos una solución para que las familias en riesgo de exclusión social no se queden sin los servicios y buscar soluciones para las deudas domésticas”. De hecho, explicó en el documento firmado, ya han solicitado reuniones con los responsables de las empresas de gas y electricidad. El seguimiento de las negociaciones se llevará a cabo en una mesa de trabajo integrada por Ayuntamiento, Aliança contra la Pobresa Energètica y PAH Besòs.

 

ARTICLES SIMILARS

COMENTARIS

SEGUEIX-NOS

3,570FansAgradda
1,544SeguidorsSeguir
2,571SeguidorsSeguir
35SubscriptorsSubscriure