«La crisis nos persigue, pero nosotros somos más rápidos»

24/02/2014 – Hablamos con los compañeros de Radio La Mina sobre la delicada situación económica que están viviendo.

¿Martín Arcos es el director de este medio local?

 

No utilitzamos rangos, soy uno de los responsables. La mayoría de personas que hace Radio La Mina es gente colaboradora. Somos cerca de 40 o 50 personas.

 

¿De qué habla Radio La Mina?

 

Tenemos una programación muy variada. Hay espacios sobre cómo van los barrios de la ciudad, sobre salud, otro para la biblioteca de La Mina, para el IES Fòrum. Una parrilla muy variada, y quizá de lo que menos hay es radio-fórmula actualmente.

 

Hueco para todos.

 

Nos gusta darle voz a todo el que quiera expresarse.

 

¿La radio es propiedad de alguien?

 

La radio la gestiona l’Associació de Serveis Juvenils La Mina y estamos muy centrados en la emisora como medio de trabajo social. El local es municipal, es una concesión.

 

¿Es más que una emisora, entonces?

 

Hacemos cursos de iniciación a la radio, tanto para locución como control de sonido. Cuando alguien ya está ‘potable’, le dejamos hacer su programa. Las escuelas de radio son muy caras y esto es una forma de aprender y tener una salida laboral. En casi todas las emisoras de Barcelona hay profesionales que comenzaron con nosotros. Y también en el mundo de la música, por ejemplo: deejays o técnicos de sonido. También habíamos tenido una sala como punto de encuentro para chavales, para que la gente viniera aquí y organizara salidas, actividades o lo que sea. Aunque ahora tenemos muchas cosas paradas porque no hay dinero, excepto para lo que se quiere. Nos componemos de la sala de reuniones, la escuela de formación de radio y la emisora en sí.

 

¿Cuándo nace la emisora?

 

Empezamos en el 84. La iniciativa parte de la Coordinadora de Juventud de La Mina, donde planteamos abrir una emisora para el barrio con varias intenciones: para formación y actividades culturales, tener un medio de comunicación propio y dar una imagen real y positiva hacia el exterior.

 

No ha debido de ser fácil ir sacando adelante este proyecto durante tantos años.

 

Somos muy cabezones. No hacemos publicidad comercial porque esto es una asociación. No hay un marco legal para las emisoras culturales. Siempre nos han consentido pero no hay nada oficial que nos regule. Llevamos 25 años esperando la aprobación de la ley de emisoras culturales.

 

¿Y a nivel de financiación?

 

Siempre hemos funcionado con subvenciones de la Generalitat, a través de un convenio de colaboración. Aunque cuando comenzó el Consorci de La Mina, convirtieron en extraordinario todo lo que estaba estipulado como ordinario y nos metieron en ese saco. En el 2011, el Consorci decidió que dejaba de contratarnos como servicio. El presupuesto más grande que hemos tenido habrá sido de unos 50.000 euros. En los últimos años ha sido de 20.000. Este año no sabemos nada, y aún tenemos que cobrar 5.000 del pasado. De hecho, yo he puesto 1.000 euros de mi bolsillo para poder seguir funcionando. Y no es la primera vez que pasa.

 

¿Cuál es la situación económica ahora mismo?

 

A día de hoy, tenemos algo más de 200 euros en la cuenta, porque la gente ha ido aportando su granito de arena desde que hicimos el llamamiento a través de las redes sociales. Gracias a eso, lo tenemos todo cubierto. No debemos ninguna factura. Y, de momento, podremos pagar lo que nos vaya llegando.

 

¿Tenéis algún plan en mente para recaudar fondos?

 

Tenemos varias iniciativas en marcha, y hay entidades y gente que está pensando en hacer cosas para recaudar dinero. Hay un grupo de personas que quiere organizar una jornada de conciertos y actividades, que ya está todo buscado, por ejemplo. Hay una tienda de la ciudad que nos quiere ayudar recogiendo dinero por diferentes establecimientos.

 

¿Y qué dice la Administración?

 

Tenemos pendiente una reunión con Generalitat y con el Ayuntamiento. Hemos tenido pocos encuentros, y de los que hemos tenido no hemos sacado nada en claro. Si dejas hablar a todo el mundo, a veces molestas. Cuando la casta política no controla un medio, malo.

 

¿Lo habéis visto tan ‘negro’ como para echar el cierre?

 

No se nos pasa por la cabeza cerrar. Tenemos ADN guerrero. Estamos acostumbrados a batallar para ir sobreviviendo. La crisis nos persigue, pero nosotros somos más rápidos. ¿Qué puede pasar, que tengamos que dar de baja el teléfono? No pasa nada, la radio seguirá. Algo muy gordo tendría que pasar para que cerráramos, como una reparación del emisor o algo así. Vamos a seguir adelante. Ya vendrán tiempos mejores.

 

¿Qué les decís a los vecinos?

 

Seguiremos informando de cómo evoluciona todo esto. Pero que no quepa la menor duda de que esto tira para adelante.

 

 

Si quieres contribuir económicamente con Radio La Mina, puedes hacerlo a través de la cuenta bancaria 2100 0711 34 01 00404426 (La Caixa).

ARTICLES SIMILARS

COMENTARIS

SEGUEIX-NOS

3,570FansAgradda
1,544SeguidorsSeguir
2,571SeguidorsSeguir
35SubscriptorsSubscriure