22/01/2015 – Les obres avancen a bon ritme i la previsió és que el nou equipament obri a l'estiu; aquest febrer, l'Ajuntament convocarà un concurs per atorgar les parades lliures.
Abans del proper estiu obrirà les seves portes el nou Mercat municipal. Una instal·lació moderna que serà un motor dinamitzador del principal eix comercial de Sant Adrià. S’espera que el nou Mercat sigui un important pol d’atracció per a la zona, de fet alguns estudis indiquen que pot atreure una mitjana de 2.000 persones/dia, segons expliquen fonts municipals.
El Mercat comptarà amb 34 parades on els clients trobaran un ventall d’aliments de qualitat per escollir. Algunes d’aquestes parades, concretament una desena, estan encara lliures, per això l’Ajuntament convocarà aquest febrer un concurs per atorgar-les. La concessió de les parades serà a 35 anys, amb un preu mitjà de 3.000 euros el metre quadrat, que pot variar en funció de la ubicació de la parada dins del propi mercat. Tot i que les condiciones encara s’han d’aprovar, el Consistori ja ha avançat que facilitarà el pagament fragmentat: una entrada i la resta a liquidar en uns 10 anys. L’Ajuntament serà flexible pel que fa a l’activitat, i per tant estarà obert a noves propostes sempre respectant l’equilibri entre l’oferta i la demanda comercial del Mercat.
El nou edifici serà confortable, funcional i sostenible. S’estructurarà en quatre plantes: la planta –2 tindrà 89 places d’aparcament per als clients; la planta –1 serà l’espai logístic (400 m2 de magatzem, cambres frigorífiques, deixalleria, moll de càrrega i descàrrega, vestidors, lavabos..); a la planta 0 s’ubicaran les parades d’alimentació i tindrà 9 accessos des del carrer (3 per façana) i 2 més que connectaran amb la planta primera on estarà ubicat el supermercat Mercadona. La inversió per aixecar el mercat és d’uns 9 milions d’euros.
A veure si també es fa el
A veure si també es fa el Centre Comercial planificat de La Catalana. Els veïns l’estem esperant amb candeletes!
A veure si també es fa el
A veure si també es fa el Centre Comercial planificat de La Catalana. Els veïns l’estem esperant amb candeletes!
A veure si també es fa el
A veure si també es fa el Centre Comercial planificat de La Catalana. Els veïns l’estem esperant amb candeletes!
A veure si també es fa el
A veure si també es fa el Centre Comercial planificat de La Catalana. Els veïns l’estem esperant amb candeletes!
El mercado de San Adrian del
El mercado de San Adrian del Besos, es una obra que lleva mucho tiempo interfiriendo en nuestra población.
Si mis datos no son equivocados, el coste aproximado según ayuntamiento debe ser de cerca de unos 12 millones de euros. De momento el coste lo pagamos los habitantes del municipio. Cuando se inaugure, parece ser que nos habrá costado a los adrianenses unos 4 millones de euros, un 33% ( 110 € por habitante, en mi caso 440€ directos e indirectos no sé), que el resto lo pagará Mercadona, paradistas, y alguna institución. Esto directamente, indirectamente se ha creado un mercado B, que no sé su coste, montarlo, desmontarlo, mantenerlo, indemnizaciones, intereses de los prestamos, etc.
Por eso me gustaría, que se publicara todos los números reales de directos, indirectos, mantenimiento presente, y futuro de esta instalación y de la otra, intereses, vamos todo. Sinceramente dentro de una lista de necesidades dentro de la población estaría en un lugar cercano al final, no porque no me guste, sino porque creo que no interpretamos bien lo que es el servicio público.
Creo que deberíamos hacer un ejercicio de análisis. Si vamos al diccionario, podemos encontrar la palabra «privado» y la palabra «público». Con el dinero de los contribuyentes debemos gestionar acciones e instalaciones públicas, que son aquellas de utilización del conjunto de la población y en beneficio directo de la población, o crean financiación extra para el conjunto de la población y poder elaborar otros proyectos para la población, creo que esta no reúne dichas premisas, los directamente beneficiados, son empresas privadas.
Deberíamos crear proyectos adecuados a las necesidades de la población, y sobretodo, que sean proyectos sostenibles por si solos, que no creen hipotecas futuras, que nos darán como resultado no poder nunca más realizar otras acciones, bueno sí, cuando necesitemos más dinero, en lugar de subir un 200% el IBI como ya hemos hecho, lo subimos un 400%.
El mercado de San Adrian del
El mercado de San Adrian del Besos, es una obra que lleva mucho tiempo interfiriendo en nuestra población.
Si mis datos no son equivocados, el coste aproximado según ayuntamiento debe ser de cerca de unos 12 millones de euros. De momento el coste lo pagamos los habitantes del municipio. Cuando se inaugure, parece ser que nos habrá costado a los adrianenses unos 4 millones de euros, un 33% ( 110 € por habitante, en mi caso 440€ directos e indirectos no sé), que el resto lo pagará Mercadona, paradistas, y alguna institución. Esto directamente, indirectamente se ha creado un mercado B, que no sé su coste, montarlo, desmontarlo, mantenerlo, indemnizaciones, intereses de los prestamos, etc.
Por eso me gustaría, que se publicara todos los números reales de directos, indirectos, mantenimiento presente, y futuro de esta instalación y de la otra, intereses, vamos todo. Sinceramente dentro de una lista de necesidades dentro de la población estaría en un lugar cercano al final, no porque no me guste, sino porque creo que no interpretamos bien lo que es el servicio público.
Creo que deberíamos hacer un ejercicio de análisis. Si vamos al diccionario, podemos encontrar la palabra «privado» y la palabra «público». Con el dinero de los contribuyentes debemos gestionar acciones e instalaciones públicas, que son aquellas de utilización del conjunto de la población y en beneficio directo de la población, o crean financiación extra para el conjunto de la población y poder elaborar otros proyectos para la población, creo que esta no reúne dichas premisas, los directamente beneficiados, son empresas privadas.
Deberíamos crear proyectos adecuados a las necesidades de la población, y sobretodo, que sean proyectos sostenibles por si solos, que no creen hipotecas futuras, que nos darán como resultado no poder nunca más realizar otras acciones, bueno sí, cuando necesitemos más dinero, en lugar de subir un 200% el IBI como ya hemos hecho, lo subimos un 400%.
El mercado de San Adrian del
El mercado de San Adrian del Besos, es una obra que lleva mucho tiempo interfiriendo en nuestra población.
Si mis datos no son equivocados, el coste aproximado según ayuntamiento debe ser de cerca de unos 12 millones de euros. De momento el coste lo pagamos los habitantes del municipio. Cuando se inaugure, parece ser que nos habrá costado a los adrianenses unos 4 millones de euros, un 33% ( 110 € por habitante, en mi caso 440€ directos e indirectos no sé), que el resto lo pagará Mercadona, paradistas, y alguna institución. Esto directamente, indirectamente se ha creado un mercado B, que no sé su coste, montarlo, desmontarlo, mantenerlo, indemnizaciones, intereses de los prestamos, etc.
Por eso me gustaría, que se publicara todos los números reales de directos, indirectos, mantenimiento presente, y futuro de esta instalación y de la otra, intereses, vamos todo. Sinceramente dentro de una lista de necesidades dentro de la población estaría en un lugar cercano al final, no porque no me guste, sino porque creo que no interpretamos bien lo que es el servicio público.
Creo que deberíamos hacer un ejercicio de análisis. Si vamos al diccionario, podemos encontrar la palabra «privado» y la palabra «público». Con el dinero de los contribuyentes debemos gestionar acciones e instalaciones públicas, que son aquellas de utilización del conjunto de la población y en beneficio directo de la población, o crean financiación extra para el conjunto de la población y poder elaborar otros proyectos para la población, creo que esta no reúne dichas premisas, los directamente beneficiados, son empresas privadas.
Deberíamos crear proyectos adecuados a las necesidades de la población, y sobretodo, que sean proyectos sostenibles por si solos, que no creen hipotecas futuras, que nos darán como resultado no poder nunca más realizar otras acciones, bueno sí, cuando necesitemos más dinero, en lugar de subir un 200% el IBI como ya hemos hecho, lo subimos un 400%.
El mercado de San Adrian del
El mercado de San Adrian del Besos, es una obra que lleva mucho tiempo interfiriendo en nuestra población.
Si mis datos no son equivocados, el coste aproximado según ayuntamiento debe ser de cerca de unos 12 millones de euros. De momento el coste lo pagamos los habitantes del municipio. Cuando se inaugure, parece ser que nos habrá costado a los adrianenses unos 4 millones de euros, un 33% ( 110 € por habitante, en mi caso 440€ directos e indirectos no sé), que el resto lo pagará Mercadona, paradistas, y alguna institución. Esto directamente, indirectamente se ha creado un mercado B, que no sé su coste, montarlo, desmontarlo, mantenerlo, indemnizaciones, intereses de los prestamos, etc.
Por eso me gustaría, que se publicara todos los números reales de directos, indirectos, mantenimiento presente, y futuro de esta instalación y de la otra, intereses, vamos todo. Sinceramente dentro de una lista de necesidades dentro de la población estaría en un lugar cercano al final, no porque no me guste, sino porque creo que no interpretamos bien lo que es el servicio público.
Creo que deberíamos hacer un ejercicio de análisis. Si vamos al diccionario, podemos encontrar la palabra «privado» y la palabra «público». Con el dinero de los contribuyentes debemos gestionar acciones e instalaciones públicas, que son aquellas de utilización del conjunto de la población y en beneficio directo de la población, o crean financiación extra para el conjunto de la población y poder elaborar otros proyectos para la población, creo que esta no reúne dichas premisas, los directamente beneficiados, son empresas privadas.
Deberíamos crear proyectos adecuados a las necesidades de la población, y sobretodo, que sean proyectos sostenibles por si solos, que no creen hipotecas futuras, que nos darán como resultado no poder nunca más realizar otras acciones, bueno sí, cuando necesitemos más dinero, en lugar de subir un 200% el IBI como ya hemos hecho, lo subimos un 400%.
Bueno…quines són les
Bueno…quines són les vostres fonts? L’alcalde? Promoció Econòmica? Per favor… «Algunes d’aquestes parades estan encara lliures». Algunes? Quantes? «Es donaran facilitats de pagament.» Ah si? Quines? Publiqueu informació, no el que us brota, que no sempre cal deixar l’Ajuntament com si fossin germanes de la caritat. Gràcies.
Bueno…quines són les
Bueno…quines són les vostres fonts? L’alcalde? Promoció Econòmica? Per favor… «Algunes d’aquestes parades estan encara lliures». Algunes? Quantes? «Es donaran facilitats de pagament.» Ah si? Quines? Publiqueu informació, no el que us brota, que no sempre cal deixar l’Ajuntament com si fossin germanes de la caritat. Gràcies.
Bueno…quines són les
Bueno…quines són les vostres fonts? L’alcalde? Promoció Econòmica? Per favor… «Algunes d’aquestes parades estan encara lliures». Algunes? Quantes? «Es donaran facilitats de pagament.» Ah si? Quines? Publiqueu informació, no el que us brota, que no sempre cal deixar l’Ajuntament com si fossin germanes de la caritat. Gràcies.
Bueno…quines són les
Bueno…quines són les vostres fonts? L’alcalde? Promoció Econòmica? Per favor… «Algunes d’aquestes parades estan encara lliures». Algunes? Quantes? «Es donaran facilitats de pagament.» Ah si? Quines? Publiqueu informació, no el que us brota, que no sempre cal deixar l’Ajuntament com si fossin germanes de la caritat. Gràcies.